martes, 29 de julio de 2008

Lejana sinfonía


La música. Trompetas, guitarras y clarines
cancelan el reposo en donde me abandono
de ser. Junto a mi almohada
trompetas y guitarras, violines y timbales
venidos del vacío susurran sus acordes
y quiebran mi sosiego. La música me llena
de gozos, y la sigo. Su métrico preludio
aguza mis intentos de descifrar el ritmo,
la cadencia, la clave por donde se demoran
las notas en su fuga. Y descubro un andante
ma non troppo que sube. Y un allegro que crea
pasión y cercanía con aires de festejo…

Una voz de soprano eleva su balada,
y a dúo de vicetiple, en un redoble intenso,
se prolonga en el clímax…, y cae hasta el silencio
radiante y desahuciado de las finales notas…

Y yo, definitiva mi rota duermevela,
me tiro de la cama frustrado, maldiciendo
de habitar un planeta de tan finas paredes…


pbernal

domingo, 27 de julio de 2008

10. Juego de seducción

(Este blog es muy cerrado. Como nadie lo mira (excepto tú), voy a tener que apropiármelo; mientras dure. Con este juego de seducción, décimas de un diálogo de verano, inauguro la veda; ¿o no?)

(Él)

¿Que no quieres? ¡No me digas!
Dime que sí, te lo ruego.
Como una rosa de fuego.
Como un manojo de ortigas.
Haremos muy buenas migas.
Tú eres mujer. Yo soy hombre
de palabra. No te asombre
si yo te propongo un trato.
Pasaremos un buen rato.
Pero…, dime ya tu nombre.

(Ella)

Mira que eres mamarracho.
Déjame en paz, por favor.
Si no aguantas un hervor
aunque presumas de macho.
Escucha: cualquier muchacho
de la calle, sí, cualquiera,
seguro que más valiera
de mi brazo que un orate
como tú, so escaparate.
Anda y busca quien te quiera.

(Él)

Tú me pides que te diga
lo que quieres escuchar.
El murmullo de la mar.
Pretendes que te persiga
del cabello hasta la liga
modelando tu figura
delicada. Con finura.
Verso a verso recortada…
No me mires enfadada.
Solo canto tu hermosura.

(Ella)

Palabra, solo palabra
en busca de tu capricho.
Eres la clase de bicho
que me suplica que abra
la puerta que firme labra
mi honradez. Y mi nobleza.
Que reclama la flaqueza
por donde puedas entrar
al misterioso lugar…
Donde guardo mi pureza.

(Él)

No me vengas con el cuento
de los secretos sutiles
a la sombra de candiles
que nacen del pensamiento.
Mira que pongo el acento
en el halago. Cortejo
con cantares tu… reflejo.
Enaltezco tu alegría
buscando tu sintonía.
No me digas que soy viejo.

(Ella)

Mírate. Desesperado
por la conquista del día.
Si pretendes sintonía
busca una vaca en un prado.
O acércate a ese mercado
donde puedes consolarte
con la vista y el descarte.
Yo no soy de esa manera.
¡Yo no soy una cualquiera!
¡Yo no soy tu baluarte!

(Él)

Mira, mujer, como miro
con mis ojos de inocencia
tu fragancia y tu decencia.
Que por ellas yo suspiro,
no como urraca o vampiro.
Que soy un enamorado
por tu ser abandonado
en el polvo de la calle.
Arráncame de este valle.
No me dejes condenado.

(Ella)

Tu mentira y añagaza
no me van a convencer.
Sé que pretendes arder
con la presa de tu caza.
Pero dura está esta plaza
de conquista y rendición.
Yo no pongo condición
alguna. No me interesa
ser tuya lánguida presa.
Esa es la pura cuestión.

(Él)

Tu persona y mi persona
necesitan entenderse.
Hablar. Dialogar. Beberse
bajo la misma corona.
Ese recelo abandona.
Ven a buscar en la luz
lo que ves a contraluz
embozado entre la sombra.
Oye la voz que te nombra.
En la cara, y en la cruz.

(Ella)

En la cruz de la moneda
es donde yo te veía
retozando tu agonía.
Voy a poner lo que pueda
para cortar esa veda
que me impedía pensar.
Pero no quiero dudar.
Dame la mano. Charlamos.
Tranquilos zanganeamos.
Y hasta me puedes gustar…

(Ella)

(Caramba con el muchacho…
¿Y si la suerte me cambia?
Me moriría de rabia
si lo pierdo. Y es un cacho
de pan. No es tan mamarracho.
Y no es que me importe un bledo
su terquedad, su denuedo;
su figura desgarbada;
ese parecer ser nada…
Mira. ¡Mejor me lo quedo!)


pbernal
del cuaderno "variaciones sobre el ocaso"
-------------------

miércoles, 23 de julio de 2008

En la noche de San Juan

a Eva


Palabras entre luces. De la sombra…
flotando entre los pliegues de la tarde,
no vi el hilo de seda que trazabas.

Un paso más allá, tu largo peplo,
de luz hasta los pies, sobresalía
en ese devenir de la prudencia.

La noche de San Juan, adelantada
al quiebro del ocaso, desvestía
la palidez sonora de un murmullo,

y estabas a mi lado. Preguntabas
secretos que sabías, incapaz
de afianzar mi lazo corredizo…

Luego te vi pasar. Te desangrabas
con lágrimas azules. En tu mano
guiones inmediatos; y proyectos…

De la sombra venías. Por la esquina
difuminabas tu presencia. Y supe
que nunca contaría entre tus planes.


pbernal

domingo, 20 de julio de 2008

PAVESAS

Es la mágica noche de San Juan;
ante mis ojos,
pavesas vienen saliendo de la lumbre
y escapan… Como almas de un cuerpo sin vida
cuando las reclama el cielo,
y se elevan...
Danzando igual que brujas en Halloween
al crujiente sonido del ascua.

Es la noche de San Juan;
son los fuegos de artificio que iluminando ante mi,
suben, bajan, se balancean y queman,
en la fantasmal danza de llamas formando giros
que se estiran, y agitan… De un color anaranjado,
sin otro rumbo o destino que el de consumirse.

Son pavesas de una llama crepitando
cuando ve que vienen, y van,
se posan,
y finalmente abrasándose…
Se apagan



Mª Ángeles Asensio




sábado, 19 de julio de 2008

Nayagua


La vida te premia con la vida y con todas sus consecuencias. Las consecuencias de la vida a veces duelen mucho y uno no se explica por qué ocurren determinadas cosas. No hay respuesta, solo consecuencias, sucesos, momentos que lo cambian todo. Había un paraíso, había una fe de vida hermosa llamada Nayagua. Ayer el destino se llevó una parte de ella, ayer el fuego quiso que Nayagua volviese a empezar, salvó la casa pero se llevó todo lo demás. No hay respuestas, sólo cenizas de lo que un día fue mucho. Tal vez el fuego quiso llevarse todo para que surja algo aún mejor. No hay respuestas, solo semillas de cerezo esperando a llenarlo todo, una vida por delante que replantar.
A veces la vida te premia, quién sabe si el fuego en el fondo ha sido una salvación, si era así como debía suceder. No hay respuestas, sólo sé que entre todos levantaremos el Paraíso y que las manos de Gael pintarán de verde sobre negro y Nayagua seguirá adelante, siempre adelante. Siempre paraíso, sea del color que sea.
(Tacha)

jueves, 17 de julio de 2008

Socorrista

Te detienes en el borde. Sumerges
en el azul la red, profundamente.
Remueves los depósitos de fango
ligero. La cigarra
ameniza la sombra del castaño
de indias, con sus grandes hojas verdes.
Pasa un tren. Una sierra adecenta los setos.
En la brisa se columpian las horas,
los vencejos; bañistas en la arena…

El murmullo del agua
oculta los acordes agresivos
de la radio. Detrás
de tus gafas de sol, con sutileza,
armada de la red para las hojas,
frágilmente, con tus pies en el borde,
el légamo retiras del fondo de mi alma,
azul, menuda, mientras yo te miro.


pbernal




miércoles, 9 de julio de 2008

Oferta de empleo: Coordinador/a de actividades.

FUNDACION CENTRO DE POESIA JOSE HIERRO
info@cpoesiajosehierro.org

La Fundación Centro de Poesía José Hierro es una institución privada formada por los familiares del poeta José Hierro, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe, cuyo objetivo fundamental es fomentar un espacio de encuentro donde la poesía es la gran protagonista.

La Fundación precisa incorporar un

COORDINADOR/A DE ACTIVIDADES

En dependencia directa de la Directora de la Fundación se responsabilizará entre otras tareas del diseño de publicaciones, de la gestión de la página web y la coordinación y presentación de actividades y eventos literarios.

SE REQUIERE:

· Nivel de formación equivalente a Diplomatura universitaria.
· Experiencia demostrable de al menos un año en instituciones o entidades relacionadas con la cultura en funciones similares a la del puesto.

SE VALORARÁ:

· Masters, cursos de postgrado, seminarios y jornadas relacionadas con las funciones del puesto.
· Experiencia laboral demostrable en puestos de trabajo con funciones de coordinación.
· Experiencia laboral demostrable en funciones de gestión de páginas web, dominios informáticos, etc.
· Manejo de herramientas informáticas.
· Habilidades de comunicación, expresión y don de gentes.
· Conocimiento de otros idiomas.

SE OFRECE:

· Contrato de trabajo laboral indefinido, con un período de prueba de seis meses, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes. Resto de la jornada hasta 40 horas semanales, distribuida según necesidades de la Fundación entre tardes y fines de semana.
· Salario bruto anual en torno a los 26.000 €.
· Incorporación aproximadamente en octubre de 2008.
· Lugar de trabajo: Getafe
· Formar parte de un equipo de trabajo con buen ambiente laboral y vocación de servicio público.


Los interesados deberán entregar su Curriculum Vitae junto con una carta de presentación antes del 18 de julio de 2008, indicando la referencia FUNDACIÓN CENTRO DE POESÍA JOSÉ HIERRO, en una de las siguientes direcciones:

FUNDACIÓN CENTRO DE POESÍA JOSÉ HIERRO
c/ José Hierro nº 7 28905 Getafe (Madrid)
info@cpoesiajosehierro.org

CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
c/ Caballero de Gracia, 32 - 28014 Madrid

DELEGACIÓN DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE GETAFE
Avda. Ramón y Cajal, 22 – 28902 Getafe (Madrid)

Una vez finalizado el plazo de presentación de instancias y antes del 15 de septiembre, se publicará en el tablón de anuncios de la Fundación la relación provisional de admitidos a la entrevista de selección. Las entrevistas se desarrollarán en la segunda quincena del mes de septiembre. No obstante, se avisará telefónicamente a los seleccionados.

A la entrevista deberán acudir con documentos originales y fotocopias de los méritos alegados en el Curriculum Vitae y los trabajos de edición y diseño que deseen que se valoren.

Fundación Centro de Poesía José Hierro
C/ José Hierro, 7 - 28905 Getafe (Madrid)
Tfno.: Fax: 91 681 58 14
info@cpoesiajosehierro.org