martes, 21 de julio de 2009

¿LA POESÍA DEBE ESTAR AL SERVICIO DE ALGO O DE
ALGUIEN? ¿DE QUÉ O DE QUIÉN?, ¿POR QUÉ?

4 de 7

pancho dijo... (diariodeunsavonarola 16 de junio)

“También estoy de acuerdo en que la tecnología (la Red y la miríada de blogs) no influye en la obra artística, es un mero cambio de soporte”
Puede que la llegada de Internet haya influido poco en los autores que ya escribían antes de su llegada ( que suelen ser los mejores). Nadie puede dudar, sin embargo, que ha influido en la mejora de su calidad. Sólo hay que echar una ojeada a la manera de escribir de esos mismos hace un par de años y ver cómo lo hacen ahora. La práctica mejora la producción. No sólo en la escritura, con práctica también se ponen más ladrillos en una pared y el programa más complejo se rinde a la maestría que otorga al que lo maneja.
Pero es que la Red no es sólo un soporte. Ella misma ha inducido a muchos a la creación literaria. Hay muchos que no habrían escrito una sola línea ( me cuento entre ellos) si no hubiera sido por este invento. ¡Ojo! Tampoco se habría perdido nada la humanidad. La Red ha significado una democratización de la cultura de cuyas consecuencias aún no somos conscientes, por falta de perspectiva.
En el blog hay un elemento de generosidad, de querer compartir y de interacción que nunca antes se había dado en el mundo de la cultura. Lo que estás haciendo , Manolo, con y a favor de la música clásica en tu blog no tiene precedentes. Al menos yo no lo conozco.
De lo que has dicho al principio sobre el arte, la emoción artística, la abstracción de la música, la ética y el compromiso social daría para escribir un libro. Dejémoslo aquí, estoy de acuerdo con muchas cosas de tu excelente exposición.
---

Ausencia



Una rosa vacía de colores
sin botones ni espinas, derramados
sus estambres abiertos,
trémula de abandono,
marchita en el estío.

Una rosa vacía de colores,
lacio su tallo, verde pálido
su pistilo, quebrado
su confuso camino
bajo la sombra triste de su cáliz…

Una rosa vacía de colores,
sus pétalos al viento
sollozando desiertos arrabales
de hielo en cada esquina,
mecidos por la brisa del invierno.

Una rosa vacía de colores
marchita en primavera,
presa del desconsuelo…

Así mi corazón cuando recuerda
la risa de tu cielo.


pbernal
2002
---

Hoy me han enseñado algo importante, pero no sé qué.


Jesús URCELOY
urcelología
---

ciruela tardía

Septiembre está en el árbol. La ciruela
se vuelve oscura al sol, y nadie alcanza
la rama de su fruto.
Así sufre la carne de espesar
su enredo a la interperie.
Me duelen como lágrimas los pechos.
Me duele su dolor de abandonarse.
Las vértebras se tronchan de estallidos.
A veces me sonrojo de sus cumbres,
redondo es su color de filamento.
Quiero llover mi rostro, desgranarlo,
no entiendo que en la espera haya un camino.
Los pechos como lágrimas me duelen.
Me duelen como lágrimas los pechos.
Y sueño en el abrazo, que contigo
la púrpura se vuelve familiar.
Fue tímida en el árbol la ciruela.


Helena Rodríguez
nunca-de-sus-ojos
---

No hay comentarios: