jueves, 9 de julio de 2009

Refrexiones de Luis Felipe Comendador


La verdad es que nunca supe acercarme a una definición de la poesía cuando debo anotarla fuera de los parámetros de la soledad y la individualidad [en ellos sí sé definirla]. El caso es que realizamos un encuentro poético y, a pesar de que me tocó pechar con la intendencia [lo que me hurtó de asistir a muchas lecturas y a una de las mesas redondas], tomé mis propias notas a base de buscar las impresiones de los amigos que pasaron por aquí y pillar otras a mi bola.
De mis notas, la verdad, no saco ni un solo dato para esa definición buscada, pues termino quedándome con los hombres y los nombres antes que con los indicios poéticos [eso cuando hay presencia física, como ahora la hubo]. Es por ello que quizás no sea una mala idea dejar algunas de las anotaciones veloces que durante estos días he hecho en mi cuaderno [son sic, ¿vale?].

1. La amistad es una pesada carga para darle valor verdadero a la poética de un colega… equivoca y engaña.
2. Conocer a un poeta suele ir en detrimento de su poesía.
3. No se da importancia en este tiempo a la formación como paso previo a la creación… incluso se la denosta en público o se hace mofa de ello. ¡Qué equivocados estamos!
4. No hay peor contertulio que el que cree que todo lo hace bien… sobre todo cuando el tipo también cree que escribe poesía.
5. Definitivamente prefiero diez músicos a un poeta.
6. Los ideales sirven si uno los lleva puestos hasta sus últimas consecuencias… si no es así, se convierten en el puro excremento de uno mismo.
7. Los poetas siguen siendo los mayores narcisos del Universo… pero para poder ser Narciso antes hay que merecerlo.
8. En todo el mundo, como mucho, suelen salir un par de poetas decentes por generación… no nos equivoquemos.
9. Una cosa es decir y otra muy distinta es ponerse manos a la obra para llevar a la práctica lo que se dice.
10. Prefiero diez músicos a un poeta.
11. Con los tiempos que corren, un músico es más poeta que un poeta.
12. El síndrome de nuestro tiempo es que no saber nada se ha puesto de moda.
13. Cuando un poema me gusta, intento reescribirlo para que sea mío.
14. Hacer gestión también puede ser algo poético.
15. Me gusta rodearme de amigos y mirarlos… aprendo más de mí.
16. Fabio resulta para mí el descubrimiento intelectual más importante de este encuentro.
17. Hay algunos tontos con gafas, pero no importa.
18. Antonio Crespo… gracias por tu seriedad poética e ideológica.
19. La poesía más blanda la hacen los tipos que quieren aparecer como los más duros.
20. Volar es para pájaros… ¿se entiende?
21. Nunca me gustó que intenten putearme desde una situación intelectual inferior… pero respondo. Entonces soy un cabronazo… no te jode.
22. En todo ganan las mujeres… salta a la vista… y al oído.
23. Hago las cosas que decido hacer, aunque a veces coincidan con las que queréis que haga.
24. Tengo un pensamiento de izquierdas y lucho para que se note en mis gestos y en mi vida… no en mi ropa.
25. Si algo sale bien es que hay alguien que lo ha hecho bien.
26. Nati… un amor eterno.
27. No me gusta que apabullen a Marisa… es tan linda.
28. Cuando algo termina, queda bastante menos poso de lo que creías en un principio.
29. Los buenos funcionarios consiguen que los políticos parezcan mejores.
30. Joana llama siempre a mi ternura… se lo agradezco mucho.
31. Yo quiero ser como Antonio Gómez.
32. Cada día respeto a menos gente.
33. Un poema también puede ser mierda… pero si está bien hecho.
34. Quien se llama a sí mismo ‘poeta’ en público… mmmmm, no sé.
35. La Poesía es bastante más seria de cómo se la trata.
36. Da igual el medio, el caso es que escribas bien y lo sientas en tu interior sin engañarte… los demás no importan.
37. Algunos poetas beben mal.
38. Me voy a comprar un sombrero para quitármelo delante de Alberto Pérez.
39. ¿Por qué me quieres… si lo que digo no va a agradarle a tus oídos?
40. A ratitos me he sentido utilizado… lo mejor es que lo sabía.

La verdad es que, cuando estoy metido en movidas liadas, suelo anotar solo las percepciones negativas… lo siento. La otra verdad es que durante estos días hubo momentos extraordinarios y la amistad y el amor por la literatura latieron por los cuatro puntos cardinales de la cusaquiana ciudad estrecha… y me da igual que no hayan asistido a los actos programados más que una media de cuatro o cinco personas de Béjar –lo esperaba, porque en esta ciudad nos conocemos todos, jeje–, y tampoco me parece buena idea –como se me ha sugerido– meter a muchachitos y muchachitas de la tierra en programación, porque esto debe ser más serio que un cursito municipal de verano… el que quiera asistir, que asista… el que no quiera asistir, que se quede tomando cañas… y si alguien cree que hay que forzar la asistencia con ‘apliques de plástico’, pues que lo haga otro, que yo ya voy mayor para estas cosas.

Luis Felipe Comendador
Diario de un savonarola
---

No hay comentarios: