viernes, 17 de julio de 2009

¿QUÉ POESÍA ES AHORA LA NECESARIA?

Luis Felipe Comendador. (diariodeunsavonarola.blog)
Dándole vueltas a la idea de cuál debiera ser la nueva posición de los poetas ante los tiempos que corren, se me ocurre que lo primero –siempre contando antes con una seria toma del pulso del tiempo en que se vive– debe consistir en lograr la habilidad necesaria para captar eficientemente un estado de conciencia que sea capaz de procurar reacción.
J unto al mentado punto, que considero fundamental, debería buscarse un nuevo hábitat en el que no existan ni los múltiples reconocimientos concursales, ni esa rígida metodología generacional que es manejada por grupos de poder venidos más de la cosa mediática que de la pura y asesada indagación literaria [eliminar la “poesía para estar” y rolar hacia el “ser de la poesía”].
Es mi planteamiento a todas luces rupturista, tanto en el ámbito creativo [en el que me gustaría asistir a un cambio formal radical y a una criba de nombres con dura voluntad estalinista] como en el etológico/poético [desistematizar todas las estructuras externas al poeta y ofrecerle otro medio en el que abrir trochas, sin facilidad, que le requiera un trabajo capaz de poner en valor verdadero al poema].
Creo que hemos pisado, todos, con cierto abuso, la mena del yo confesional, pasando de lo que fueron en su día mensajes éticos necesarios a una ética ramplona que raya más el narcisismo individual que la necesaria profundización en una ética social... el poeta que antes transmitía un “nosotros debemos ser”, ahora transmite un “yo soy... yo hago... yo... yo... yo...”.
Sería preciso, por tanto, volver a recuperar la conciencia de transmitir mensajes críticos hacia todo lo social y lo político, pero con una visión nueva y objetiva de todo lo contemporáneo... y hacerlo sin pensar en los diez mil concursos convocados por hora, en las mil posibilidades de editar, en las quinientas invitaciones a leer o debatir con cheque al fondo [conseguir que todo ese artefacto se deshaga sería un magnífico punto de partida]. Y centrarse en decir con ‘contenido’, decirle otra vez directamente al hombre –sin intermediarios– que nuestra experiencia cultural es capaz de llegar a su experiencia cotidiana.
Y hacer algo con ello.
---

DISPOSICIÓN FINAL


En plena posesión de facultades
para ejercer deberes y derechos,
quiero comunicar con estas letras,
a todo el que me tenga como deudo,
mis últimas y firmes voluntades,
en mi cordura y en mi pensamiento.
Cuando la edad, dolencia o accidente
rompa los arquitrabes de mi cuerpo;
cuando ya no funcione,
cuando mi maquinaria se haya muerto
que saquen del despojo lo que valga,
por si lo precisara algún tercero,
no me importa servir para desguace
cuando ya para mi no cuente el tiempo;
y, si se necesita en la enseñanza,
que se le dé mi cuerpo.
Los retales que sobren, que los pongan
en un arcón de pino, y en el fuego
a ceniza se muden. En la tierra
que reposen no quiero.
Quiero que por los campos se dispersen,
confiados al viento
como las penas de un enamorado
que sin destino vagan el sendero.


pbernal
algo en tu vida
---
A quien más molesta la sinceridad es a quien la pide.

Jesús URCELOY
---

DEL TIEMPO Y LA SALUD


el clima es un hábito del cielo
que a todos da que hablar
podemos añadirle
una trompeta al sol y vínculos al viento
se extiende en una nube la querella
que abre el apetito de vocablos
qué frío hace este invierno
qué mal que se acostumbra la raíz
cómo envidio el letargo de los osos
y la respiración pausada en cuevas
de ayuno y argamasa
y luego en el recinto del verano
de vuelta a la sustancia del ardor
si te contara yo y supieras
la rosa que peleo en esta duda
y cada uno insiste en sus escombros
y cada cual se pliega en su corbata
y qué le vas a hacer
si de esa enfermedad nadie se ha muerto
si el tiempo no acompaña a sus raíces
si somos como humo en este himno
y en un balcón del rostro
quisieras encontrar perenne atuendo
vestirse con escarchas las más nítidas
no andar siempre mudando de escafandra
mañana es otro día de perplejas
intenciones que huyen cuando nacen
y como no hay tejados
donde esperar sin miedo
vuelves a tus ventanas para ser
que te mejores gracias


Helena Rodríguez
nunca-de-sus-ojos
---

No hay comentarios: